María del Valle Rubio

A quien amas dale alas para volar, raíces para volver, y motivos para quedarse. Dalai Lama

SELECCIÓN CRÍTICA

SELECCIÓN CRÍTICA

 

Sharon KEEFE UGALDE: La poesía de Valle Rubio canaliza «la fuerza de lleva dentro, con la voluntad de alcanzar la luz.». Conversaciones y poemas. La nueva poesía femenina en castellano. Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores S.A., 1991, 26).

Juan de Dios RUIZ-COPETE: «Residencia de olvido, de María del Valle Rubio». (…) un existir poéticamente intenso, cuajado de polivalencias que deja trasparecer una poesía auténtica y bellísima. «Panorama poético de Sevilla». Sevilla», Col. Vasija, 1983,

 

Francisco MENA CANTERO: «Derrota de una reflexión, de María

del Valle Rubio». La introspección filosófica empapa este conjunto de poemas de carácter poderosamente intimista pero inflamados por esa ardida voluntad de incardinar en su nostalgia a todo el género humano».

 

Manxa (Revista literaria), 1987,

 

Escaparate, en ABC Sevilla, 1988,

 

Luis JIMÉNEZ MARTOS: «Derrota de una reflexión, de María del Valle Rubio». … se centra en el latido vivencial y abierto al mundo. Las motivaciones de la memoria, la ternura, el amor, la melancolía y el empeño de sobreponerse. La autora acierta plenamente en su técnica de síntesis expresiva. La autora convierte el desencanto en triunfo.

Rafael VARGAS: El poeta vivencial, es un creador que no sólo canta su propio drama, sino que cualquier tema que toque lo pasa por el tamiz de su propia existencia». (Entrevista a María del Valle Rubio, en «Entre el sueño y la realidad»: Conversaciones con poetas andaluces. Sevilla, Guadalmena.

 

BEÑO: «El tiempo insobornable, de María del Valle Rubio». …versículos encendidos como hogueras del alma». en Manxa, 1990

 

Fernando RODRÍGUEZ-IZQUIERDO: «El tiempo insobornable, de María Del Valle Rubio», …Como Proust, la autora rebusca el tiempo perdido sin sentir tormento alguno por su pérdida. Como Horacio, lanza su «carpe diem». Como Quevedo piensa que amará más allá de la muerte. Como Shakespeare en Hamlet, se debate en su «latente forcejeo: ser o no ser…» Es un sano existencialismo, en Valor de la palabra,1990

 

Manuel GAHETE: «Museo interior, de María del Valle Rubio». …radiografía poética de la vida a través del arte. En cada poema surge la propia protagonista emocionándose y emocionándonos con la retórica adustez de su palabra y la madura riqueza de la frase»,

en Ánfora Nova.

 

  1. M.ª BARRERA: «Museo interior, de María del Valle Rubio». …En ese empeño -metafísica de la representación, policromía de luces y sombras en los sueños de belleza- se encuentra el mejor logro de estos versos, en ABC literario, 1993

 

Juana CASTRO: «La hoguera infinita, de María del Valle Rubio». …la perfección del ritmo, su contención exacta, hacen de «La hoguera infinita», un libro excelente. Las aficiones de la autora: (novela, teatro), pero sobre todo su dedicación a la pintura que cultiva, sean causa o efecto de su calidad de artista total, globalizadora. «El misterio del fuego»…, enTuria, 28-29 (1994), 314-315.

 

Concha GARCÍA: «La hoguera infinita», de María del Valle Rubio». A esta autora no la definen sus muchos Premios, sino el propio pulso de una poesía que comenzó a ver la luz en el año 1983 con «Residencia de olvido». «La pasión por el otro», en Cuaderno del Matemático, 13 (1994), 80.

 

  1. M. MUÑOZ QUIRÓS: «La hoguera infinita, de María del Valle Rubio».

…de su verso emana una inquietante resurrección intuida, la pasión del recuerdo que irradia su lenguaje trascendido. Pero junto al amor se afirman el desamor, la soledad, el fruto del silencio y la meditación abismal de un mundo personalísimo y pleno de belleza. Portadilla.

 

  1. Mª BARRERA: «La hoguera infinita», de María del Valle Rubio».

BIBLIOGRAFÍA [565]…en cuyos ecos se estremecen los símbolos bíblicos del Cantar de los Cantares…, en ABC literario, 122 (4-III-1994), 8.

 

Manuel GAHETE: «Sin palabras, de María del Valle Rubio». …La verdad

que con tanto acierto y sabiduría, apunta indefectiblemente a la música callada, al silencio sonoro del corazón que con vigor ardido nos acerca a la espléndida lírica del tan humano místico San Juan de La Cruz. … la aventura de vivir a fuerza de uno mismo, en Cuadernos del Sur [Diario Córdoba], 4-IV-1996, 39.

 

Juana CASTRO: «Acuérdate de vivir, de María del Valle Rubio». …Inicia un camino de perfección encuadrado en la línea clásica de nuestros místicos. Y luego descendida ya la voz poética de las alturas del éxtasis, el testamento avisado de una experiencia vital. «Contra el tiempo». EnCuadernos del Sur [Diario Córdoba], 8-VII-1999.

 

José CENIZO JIMÉNEZ, «Destellos», en Papel literario [Diario Málaga-Costa del Sol], 5-IX-1999, V.

 

Francisco J.PEÑAS BERMEJO, Boletín de la ANLE Núms. 12 y 13 (2009-2010), en (La mirada vital en La Lírica de María del Valle Rubio .aterialización lingüística exhibe una precisa concisión y naturalidad comunicativas. En la confluencia de soledad y silencio[i], de introspección e imaginación, el cauce lírico de María del Valle Rubio abre las rutas artísticas de una mujer enamorada de la vida que trasvasa impecablemente la capacidad expresiva de la